Cecilia Vignolo.
“No inicies proyectos
grandes
con ideas pequeñas” [i]
Es este un pequeño
proyecto, pero aún así ha de tener una idea grande que no encuentro. Escribir, “(…) tomar la voz es la primera petición de
este comienzo, de todo comenzar, de superar la incómoda imposición que proferir
una palabra ofrece (…). “[ii]
Y el desafío de superar mi miedo como Inmigrante Digital, (Marc Prensky, 2008) al incorporar los contenidos y los métodos, más allá
de la biblioteca tangible y cómoda de mi estudio, en la que “Barthes interpreta la escritura como
una forma idealmente compleja de la conciencia, una forma de ser al mismo
tiempo pasivo y activo, social y asocial, de estar presente y ausente de la
propia vida.“ [iii].
Pero la escritura académica requiere además de un método un significado y “Este significado no emerge
espontáneamente en la mente del autor, sino que es una construcción consciente
y medida, hecha con tiempo y paciencia.[iv]
Y no tengo ni lo uno ni lo otro.. Tengo una urgencia, en la realidad plena de
emergentes que reclaman un análisis al menos crítico y propositivo, desde el
campo de la producción de conocimiento, sentido y arte. “La primera tarea del
crítico consiste en reconstruir el juego complejo de los problemas que enfrenta
una época particular y examinar sus diferentes respuestas. [v]
Algunos quieren un texto
(un arte, una pintura) sin sombra separado de la “ideología dominante”, pero es
querer un texto sin fecundidad, sin productividad, un texto estéril (…). El
texto tiene necesidad de su sombra: esta sombra es un poco de ideología, un poco
de representación, un poco de sujeto;
espectros, trazos, rastros, nubes necesarias: la subversión debe producir su
propio claroscuro. [vi]
Ya
estaba sentada la denuncia en el siglo XV, Leonardo da Vinci nos explica este
problema de la responsabilidad del artista en relación a la producción de texto
en torno a la obra:
Al no tener los escritores
noticia alguna de la ciencia pictórica, no pudieron describir sus grados y sus
partes. (…). Y no se debe culpar a la pintura si los pintores no han escrito
acerca de ella y no la han reducido a ciencia, porque no resulta menos noble
por ello, aunque algunos pocos artistas hagan de hombres letras, pues sus vidas
no les alcanzarán para comprenderla. ¿Acaso afirmaríamos que no hay virtudes en
las piedras y en las plantas, solo porque estas hayan sido ignoradas por los
hombres? Por cierto que no. Al revés diremos que tales piedras y plantas tienen
su nobleza en sí mismas, sin necesitad de las palabras de los hombres. [vii]
Cinco
siglos más tarde el artista Marcel Duchamp escribe en sus notas una simple
sugerencia en relación a la escritura:
claridad, es decir,
elección de palabras cuyo sentido no preste a equívoco (…) Dar al texto el
aspecto de una demostración
enlazando
/ las decisiones tomadas por medio de fórmulas convencionales de /razonamiento
inductivo en algunos casos, deductivo en otros. [viii]
De este modo la paciencia
reflexiva, siempre de espaldas a sí misma, y la ficción que se anula en el
vacío en que desata sus formas, se entrecruzan para formar un discurso que se
presenta sin conclusión y sin imagen, sin verdad ni teatro, sin argumento, sin
máscara, sin afirmación, independiente de todo centro, exento de patria y que
constituye su propio espacio como el afuera hacia el que habla y fuera del que
habla. Como palabra del afuera, acogiendo en sus palabras el afuera al que se
dirige, este discurso se abrirá como un comentario: repetición de aquello que
murmura incesantemente. Pero como palabra que sigue permaneciendo en el afuera
de aquello que dice, este discurso será una etapa necesaria hacia aquello cuya
luz, infinitamente tenue, no ha recibido nunca lenguaje.[ix]
En
relación a la adquisición de las herramientas resolutivas que permitan adaptar
el texto académico a las dimensiones (más allá de las formas), lejos de ser un
recurso, es para el escritor novato una limitación sin fácil solución:
En cuanto a la economía
del relato y al relato de la economía, hemos vislumbrado la razón por la cual
el don, si lo hay, requiere a la vez que excluye la posibilidad del relato. El
don es a condición del relato, pero simultáneamente a condición de la posibilidad
y de la imposibilidad del relato.[x]
Esta
imposibilidad del relato contemporáneo, ante la inmensa cantidad de información
disponible en la red, hace más difícil el trabajo de síntesis, así como el de
análisis. Ante la falta de tiempo termino eligiendo empolvarme las manos entre
libros viejos y reveladores, ante el miedo a que no den los plazos, el miedo a
perderme y a no entregar siquiera un intento de solución al problema. Y es
entre estos libros empolvados que encuentro un texto de una vigencia asombrosa:
“También la actitud displiciente
o irreverente, pero siempre negativa, ante las vigencias de un Uruguay senil y
desesperadamente maquillado; también la caducidad de todas las estructuras político-sociales
fundadas sobre las pautas del racionalismo individualista; (…).”[xi]
Queda mi
mirada hacia una realidad que se esboza en un par de carillas y que ha de
requerir más tiempo, evidentemente, del que he dedicado a el presente trabajo,
que si bien se basa en más de 20 años dentro y fuera de la Universidad de la República,
no diluye mi impavidez ante un tema del que sigo sin tener idea.
Bibliografía
Prensky, Marc (2008), Nativos e
Inmigrantes digitales, http://www.nobosti.com/spip.php?article44 recuperado el 12 de noviembre 2011.
Barthes, Roland (1998) EL PLACER DEL TEXTO, Siglo XXI,
España.
Bourriaud, Nicolas (2006) ESTÉTICA RELACIONAL, Adriana
Hidalgo, Argentina.
Cassany, Daniel (2006) DESCRIBIR EL ESCRIBIR, Paidós
Comunicación, Argentina.
Criado, Nacho (1998) PALABRAS VACÍAS, EL NUEVO ESPECTADOR,
Fundación Argentaria, España.
Da Vinci, Leonardo ( 2004) TRATADO DE LA PINTURA,
Andrómeda, Argentina.
Derrida, Jacques (1995) DAR (EL) TIEMPO I. La moneda falsa,
Paidós, Barcelona.
Duchamp, Marcel (1989) NOTAS, Tecnos, España. 1989
Foucault, Michel (2004) EL PENSAMIENTO DEL AFUERA,
Pre-textos, España.
Real de Azúa, Cartlos ANTOLOGÍA DEL ENSAYO URUGUAYO CONTEMPORÁNEO, TOMO II,
Publicaciones de la Universidad de la Reública, Uruguay.
Sontang, Susan (2007) CUESTIÓN DE ÉNFASIS, Alfaguara,
Argentina.
[i] http://www.uned.ac.cr/possoc/revista/documents/Comoescribirypublicararticuloscientificos.PDF
página 12, recuperado
el 13 de noviembre 2011.
[ii] Nacho Criado, PALABRAS VACÍAS, EL NUEVO ESPECTADOR, Fundación
Argentaria, España 1998, página 97.
[iii] Susan Sontang, CUESTIÓN DE ÉNFASIS, Alfaguara, Argentina 2007, página
90.
[iv] Daniel Cassany, DESCRIBIR EL ESCRIBIR, Paidós Comunicación, Argentina
2006, página 131.
[v] Nicolas Bourriaud, ESTÉTICA RELACIONAL, Adriana Hidalgo E ditora,
Buenos Aires 2006, página 5.
[vi] Roland Barthes, EL PLACER DEL TEXTO, Siglo XXI, España 1998, página 52.
[vii] Leonardo da Vinci, TRATADO DE LA PINTURA, Andrómeda, Argentina 2004,
página 17.
[viii] Marcel Duchamp, NOTAS, Tecnos, Impreso en España 1989, páginas 53 y
54.
[ix] Michel Foucault, EL PENSAMIENTO DEL AFUERA, Pre-textos, España, 2004,
página 29.
[x] Jacques Derrida, DAR (EL) TIEMPO I. La moneda falsa, Paidós,
Barcelona, 1995, Página 104.
[xi]Referencia a la obra publicada de Luis H. Vignolo, Carlos Real de Azúa, ANTOLOGÍA DEL ENSAYO URUGUAYO CONTEMPORÁNEO, TOMO II,
haciendo referencia a la obra de Luis H. Vignolo, Publicaciones de la
Universidad de la Reública, página 621.
No hay comentarios:
Publicar un comentario